Montevideo callefebrerodelsur@gmail.com 092 021 357 Emisora del Sur

Chante y Cuarta, Senegal, C-4, Los Antiguos y Curtidores Hongos cierran la prueba de admisión

Finalizada la etapa, el jurado integrado por Luis Vázquez, Fernando Schmidt y María Reineros comenzará la deliberación que clasificará 8 murgas, 4 comparsas, 3 humoristas, 2 comparsas, 2 revistas y 2 parodistas. Otros dos cupos podrán asignarse a murgas y/o humoristas. 

Foto: Jimena del Río Ocampo

La apertura será con la murga Chante y Cuarta, que proviene del carnaval de las promesas, evento el que participaron durante varias temporadas. Con una base de murguistas de esa cantera, otros experientes y otros debutantes, la murga buscará su oportunidad, con un espectáculo denominado, precisamente, “Oportunidades”.
A partir de esa idea el libreto irá pasando por distintos momentos, pensados para desplegar crítica, humor y reflexión. Tales momentos se basarán en lo oportuno, lo inoportuno y los oportunistas en la prueba de admisión.
A segunda participará Senegal, que presentará el espectáculo denominado “Sentimiento candombero”, con Néstor Silva y Bonifacio Díaz al frente del equipo creativo. La propuesta supondrá un viaje al interior de la comparsa. Hablarán del amor a las raíces, la familia y de los orígenes, dentro de la propia agrupación. Una vez más Lola Acosta dirigirá el cuerpo de baile.
El espectáculo de los humoristas C-4 se denomina “El último sobreviviente” y tendrá la dirección de Marcos Cor y Néstor Guillama, así como el retorno de Carlos “Bananita” Gonzalez a la categoría. Su elenco combina artistas veteranos con otros más jóvenes. El argumento de la humorada trata sobre el impacto que ja tenido la tecnología y la pérdida de valores en la sociedad.
Parodistas Los Antiguos actuarán sobre la medianoche. El espectáculo se denomina “Persiguiendo lo imposible” y tendrá las parodia “The Beatles”. La propuesta está basada en el cuento “Una sonrisa exactamente así”, del argentino Eduardo Sacheri, quien también es el autor de la película que oficiará como segunda parodia.
La historia comienza en la peatonal Sarandí, donde se encontrarán un grupo de coleccionistas de cosas materiales e inmateriales.
Uno de ellos decidirá seducir a una mujer a través del relato de las historias.
La primera –The Beatles- traerá este tiempo a los genios de Liverpool, mientras que la segunda parodiara el drama argentino, que conjuga una historia policial con otra de amor.
Curtidores Hongos, la murga de Daniel Carluccio realizó varios cambios a nivel técnico y de plantel. Diego Bueno tomó la dirección musical, mientras que “Tiburón” Martínez, Fernando Esteche, Rodrigo Guillenea y Gonzalo Palau –estos dos últimos, libretistas de murga joven- estarán a cargo de los libretos.
Plantarán el espectáculo “Perdidamente enamorado”, que apelará a la risa en varios pasajes. El repertorio estará dividido en varios bloques. Para la prueba tienen previsto realizar el saludo, un cuplé denominado “El vendedor de caretas” y un salpicón de crítica de actualidad.

LOS ARTISTAS

CHANTE Y CUARTA
Espectáculo: “Oportunidades”. Con dirección responsable de Maximiliano Alejandro Corbalán, arreglos corales de Marcelo Ruiz, puesta en escena de Ernesto “Chileno” Torres y textos de Gustavo Custiel, Alejandro Corbalán, Luis Acosta y Fernando Corbo. Dirección escénica: Gonzalo Corbalán. Coro: Maximiliano Corbalán, Manuel Pérez, Carlos Finley, Damián Romero, Luis Miguel Méndez, Marcelo Ruiz, Luis Acosta, Germán Morales, Mauricio Pérez, Jorge Medina, Pablo Suárez, Esteban Gonzales y Nahuel García. Batería: Jhonatan Corbalán (bombo), Enzo Cuenca (platillos) y Alejandro Corbalán (redoblante).

SENEGAL
Espectáculo
: “Sentimiento candombero”. Con dirección responsable de Carlos González y Roberto González, dirección principal de Roberto G. González, coordinación de Bonifacio Díaz, Miriam Veloz y Sofía González, dirección coral de Néstor Silva, textos de Néstor Silva y Bonifacio Díaz, puesta en escena de “Talleres de Senegal”,  coreografías de Loreley “Lola” Acosta y jefatura de cuerda de tambores de Adrián Simone. Vedettes: Lola Acosta y Sofía González. Bailarín: Miguel Fleitas. Gramilleros: Jorge Paredes, Gonzalo Rodríguez, Feliciano García y Pablo Damián. Mama Viejas: Dahiana Rodríguez, Miriam Rodríguez, Mónica Olivera y Anhair Sosa. Escobero: Maximiliano Surraco. Cuerda de tambores: Wilson Rodríguez, Jhonatan Montero, Gabriel da Luz, Javier Borba, Martín Sosa , Adrián Simone , Adrián Correa Rodríguez, Matías Pereira, Federico Toya, Enzo Flores, Joaquín Larrosa, Facundo de los Santos, Pablo Damián, William Borba, Myrco Navas y Pablo Fernández. Bailarinas: Carolina Fernández, Claudia Ávila, Florencia Márquez, Kimberly Ramírez, Lucía Cámara, Paola Silva, Sofiía López, Sofía Brianaza, Ximena Álvez, Yamila Cholvi, Virginia Recobaldi y Yanica Remy. Solistas: Vitti Acosta, Alicia Sánchez, Néstor Silva y Gonzalo Rodríguez. Coro:Elizabeth Correa, Alica Brum, Luis Vega, Eduardo Picherno, Diego Lencina y Martin Ponce. Músicos: Jorge Abreu, Carlos Ferreira, Nelson López, Kelbys Bueno y Luis González. Maquillaje y vestuario: Staff de Senegal (Sofía González, Carolina Cámara y Paola Silva) Porta estandarte: Humberto Curbelo.

C-4
Espectáculo
: “El último sobreviviente”. Con dirección responsable de Néstor “Capincho” Boiani, dirección artística de Nelson Guillama y Marcos Cor, textos de Gastón “Rusito” González y Claudio Melcón, arreglos corales de Gabriel “Toby” Morgade, coreografías de Roberto “Tito” Rodríguez, puesta en escena de Gastón “Rusito” González y pistas de Diego Machado. Elenco: Carlos “Bananita” González, Luis Fernández, Luis Álvarez, Fernando Álvarez, Christian Jaques, Nelson Guillama, Eugenia Ruiz, Valeria Díaz, Carlos López, Mathías Fariña, Miguel Rosales, Adrián Sapia, Ignacio Salles, Camila Gómez, Belén Gómez. Marcos Cor y Evelyn Silvera.

LOS ANTIGUOS
Espectáculo. “Persiguiendo lo imposible”. Con dirección responsable de Joaquín Freire, Marcos Lacaze, Martín Souza y Maximiliano Orta, textos de Maximiliano Orta, Fabricio Speranza y Martín Souza, dirección de escena de Fernando Vannet y Maxi Orta, arreglos corales y musicales de Martín Souza y Sebastián Custiel, coreografías de Santiago Duarte y Roberto Rodríguez, coordinación general de Joaquín Freire. Elenco: Gastón “Rusito” González, Cynthia Patiño, Sergio “Checho” Hernández, Alejandra Menéndez, Diego Iraola, Marcos Lacaze, Roberto “Tito” Rodríguez, Luis Trindade, Matías Prando, Sebastián Custiel, Gastón Ferreira, Pablo Pérez, Gustavo Oviedo, Rodrigo Estévez, Joaquín Álvez, Matías Rodríguez, Sebastián Meneses, Diego Díaz y Enrique Massey.

CURTIDORES DE HONGOS
Espectáculo
: “Perdidamente enamorado”: Con dirección responsable de Daniel Carluccio, dirección escénica y arreglos corales de Diego Bueno, textos de Hebert “Tiburón” Martínez, Fernando Esteche, Rodrigo Guillenea y Gonzalo Palau y puesta en escena de Fernando Dianessi. Coro: Rodrigo Guillenea, Martín “Farol” Beracochea, Maximiliano Ferreira, Albino Almirón, Sebastián Molinari, Diego Techera, Rafael Bruzzone, Pablo Valente, Gustavo “Coco” Rivero, Fernando Maglioni, Gonzalo Palau, Mauro Coselino y Gonzalo Bueno. Batería: Freddy Bessio, Andrés Lijtmaer y Gastón Angiolini.